web builder


Categoría Pro :
Who´s  your Daddy ?.

Santiago, RM. – Patocup press release.    

La categoría puntuable de mayor nivel técnico había estado lejos de la polémica desde sus inicios.    Mucho se discutió el año pasado de si era correcto ascender a los 3 más rápidos de experto y pro o si solo se debía subir al campeón.    Por apego a las reglas se optó por lo primero y fue así como de Carcer, Henriquez y Colvin se convirtieron en pilotos Pro y Tacchi, Tagle y León pasaron a brillar a la categoría Galaxia.    Pero a diferencia de cualquier otro campeonato, en el mundo Pato nadie quiere subir.    Cada piloto desea vivir y morir en su patio.    Su pares por el contrario solo quieren que los top 3 se larguen cuanto antes en busca de nuevos horizontes.    En el caso de los Expertos y Pro se produce además un fenómeno aun más especial.     Los ascendidos raramente han vuelto a destacar en su nuevo hogar, a excepción del gigante porfiado de Matías Goñi que se resiste a estancarse o que lo estanquen.

De los pilotos que elevaron solicitudes de descenso hay cuatro casos que merecen ser aclarados : Baracatt de Pro, Pacheco de Pro, Tagle de Galactico y León de Galactico.

 Baracatt se les concedió el descenso temporal y condicional y según sus resultados en la primera fecha de PLP se verá su permanencia en la categoría experto.    El motivo es que Baracatt tiene 50 años de edad y va a correr en una moto RM 250 2T del 2002.      Va a ser un lindo desafío pero obviamente se tendrá en cuenta el resultado a la hora de mantener la condición de experto del eterno piloto.

También pidió volver a experto Giordano “Hasta” Pacheco.    Y se le concedió su deseo a fines del 2017, corriendo la última fecha en la categoría menor.     Pero Pacheco en el reicente nacional de PLP marcó 2:20 su mejor vuelta en Master.    Eso es 9 segundos por vuelta más rápido que el piloto considerado favorito para experto este 2018 (después de los tres ascensos).     Los tiempos se compararon en la misma pista, misma carrera y misma manga.
De haber sido 2-3 segundos nada hubiera pasado pero la realidad es que Pacheco 2018 en 450 es otro piloto que Pacheco 2017 en 250 2T.    Nueve segundos significa que el primero le sacaría vuelta al segundo.    Otro Calidoso experto que corrió esa misma carrera, Roberto Leyton, marcó 2:34 como mejor tiempo.    14 segundos más lento que Pacheco.    videntemente Pacheco no corresponde, en este momento al menos, a la categoría experto.    Tal vez si hubiera corrido el rally con la bandera chilena…

Pero sin duda los dos casos más complicado son los de Tagle y León.    Ambos subieron a galácticos pero solo a Tagle se le consideró su solicitud de volver a Pro.    Pero ¿ porque si incluso Tagle terminó segundo y León tercero ?.    También hay razón lógicas para esa desición.    La verdad de la milanesa es que León está a otro nivel de Tagle.    Eso hasta Tagle lo sabe.    Le ganó todas las fechas a excepción del DNF en engordita y que a la postre le costó, no solo el segundo lugar, sino el título de campeón al piloto Calidoso.    El 2018 León salió 2do, DNF, 1ro y 1ro.    Tagle 4to, 3ro, 3ro y 5to.    Y esto en parte gracias a la lesión de Roland.    En resumen la verdadera punta de pro eran Tachi, Roland y León.    Y en otro grupo aparte, con una evidente diferencia de velocidad, estaban Tagle, Cid y Goñi. Su reciente lesión y falta de entrenamiento no fueron antecedentes de mayor relevancia.    Si la idea que los ascensos no solo parezcan justos, sino que también lo sean.

Se rechazaron muchas otras solicitudes, especialmente de Pato a Enduro y de experto a Pato pero creo que estas en particular eran las que necesitaban mayor claridad.    Se entiende que en esta oportunidad se vean, y posiblemente se sientan más perjudicados los pilotos Calidosos, pero la verdad es que la mayor preocupación no es un solo piloto o equipo sino la competitividad de las categorías y con ese pensamiento se procedió.

Pasemos a la pista.    En Pro los pilotos que destacan a primera vista son Matías Goñi, Eduardo Cid y Nico Tagle.    La lógica dice que de ahí debiera salir el campeón y si usted piensa apostar, el sentido común ordena que sus peniques vayan a posarse junto a uno de estos tres cascos.    Goñi ha entrenado como si no hubiera mañana y ha invertido como si hubiera recibido una herencia ayer.
Suspensiones WP en ambos extremos, escape, moto del año.    Nada detendrá las aspiraciones del Inmenso piloto Suzuki que se encuentra más delgado que nunca.    El año pasado fue de transición para Goñi, ahora viene a reclamar lo suyo.
 Cid está a la par en todo menos en cc´s.    Aunque los 350 del piloto manguera considerando la relación peso potencia, debieran emular la capacidad de la planta motriz que desplaza al gigante de Pirque.
 Interesante duelo este.    Además Cid sabe que está en deuda consigo y su equipo.    Hace años que quiere ganar la categoría.
Tiene moto, tiene manejo pero no ha tenido resultados.
Este debiera ser su año.      Este tiene que ser su año.    Aunque Goñi y Tagle piensen lo mismo.    Tagle.    Tagle en este momento es un misterio.    Llega recién salido de una lesión, de hecho el alta la recibió solo tres días antes de la carrera y evidentemente el físico no será su fortaleza.    El piloto vacuno tiene velocidad tiene de sobra pero la duda es si su musculatura será capaz de cubrir los cheques que firme su muñeca.
 De no ser así, la estampida del medio pelotón y los caballos negros de la categoría, pasarán por arriba de su cabeza sin asco.

Los caballos negros. Invitados de piedra.     Pilotos hambrientos de gloria y decididos a aguarle la fiesta a los favoritos.     En este grupo de pilotos de cuchillo entre los dientes destacan Juan Larraín que va muy fuerte pero, después de todo un 2017 lesionado, el piloto de la sonrisa del millón resulta una apuesta arriesgada.    Las acrobacias están garantizadas pero eso no es para lo que lo contrato su equipo y el lo sabe.    Larraín debe demostrar de lo que es capaz sino mejor que se dedique a las rampas y fotos.    Tono Gonzalez.    Gran bebedor de suero y champagne.    Indistintamente.    Con el Tono es lo uno o lo otro.   No hay medias tintas.    Si logra mantenerse entero durante esta temporada seguramente se abrirá un cupo a la fuerza entre los favoritos Cid, Goñi y Tagle.    A modo de referencia Gonzalez terminó 3ro. en la Pro en esta misma pista el año pasado siendo solo superado por León y Matías Goñi.    Y León ya no está.

El segundo pelotón pro lo debieran comandar Aaron Avdaloff, Francisco Arrau, y el ex campeón nacional de 125cc de 1998, Totón Goñi.     Los tres anduvieron dentro del top ten en alguna oportunidad de la temporada pasada (Aaron lo fue en las 4 fechas) y ahora tras los ascensos debieran escalar mínimo un par de posiciones.

Otro grupo de pilotos que debiera escalar en el ranking e incluso meterse en el top ten son el PLP Javier Sanzone, el Calidoso Dakariano Giordano Pacheco (quien se dice está volando en su nueva YZ 450).    Muy difícilmente alguno de estos dos logre meterse en la punta pero si podrían llegar a saborearla por un par de vueltas o incluso una manga completa.

Algo queda claro, si a usted le gustan las cosas seguras, la Pro 2018 no debiera ser su mesa de juego este año.